Estrategias de Ventas con Tecnología Cloud, ¿Un cambio en el mercado o tecnología innecesaria?

·

·

La tecnología cloud se ha convertido en una pieza clave para las empresas que buscan optimizar todas sus estrategias de venta y marketing. La adopción enfocada en generar soluciones basadas en la nube permite a las empresas mejorar su eficiencia operativa, acceder a información en tiempo real y con ello ofrecer experiencias personalizadas a sus consumidores. Por ende, procederemos a  explorar cómo la tecnología cloud potencia estas estrategias y que ventajas competitivas ofrece esto en el mercado.

¿Qué beneficios se obtienen en las ventas con la integración de estas tecnologías cloud?

Bueno, en primer lugar estas tecnologías permiten a los equipos de ventas y marketing ingresar a información actualizada desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto facilita la toma de decisiones, agilizando el proceso de ventas debido a su fácil acceso.

Además, las soluciones cloud ofrecen la posibilidad de escalamiento de recursos según las necesidades del negocio, esto permite adaptarse a la demanda sin incurrir en inversiones significativas en nueva infraestructura.

También este tipo de herramientas facilita integrar diversas herramientas y aplicaciones, como sistemas CRM, plataformas de marketing y de análisis de datos, creando una integración total que optimiza las operaciones de ventas.

Esta tecnología también elimina la necesidad actual de mantener infraestructura física y por ende, se reducen en gran medida los gastos de mantenimiento de cualquier sistema físico  local, gracias a ello todas las empresas que utilicen herramientas cloud pueden disminuir sus costos operativos y destinar esos recursos a otras áreas estratégicas.

Pero, ¿estos beneficios realimente influyen en las estrategias de venta? Pues la respuesta es sí, implementar estos servicios cloud influye en la automatización de las ventas, por ejemplo, da oportunidad a los equipos de ventas gestionar leads, programar seguimientos y monitorear el progreso de las oportunidades de manera eficiente, obteniendo una ganancia de tiempo para enfocarse en otro tipo de asistencia con los clientes.

Otro punto a tomar en cuenta es el análisis de grandes volúmenes de datos almacenados en la nube, evitando el almacenamiento de información en servidores físicos locales, previenen fallos e impulsa a las empresas identificar patrones de comportamiento de los clientes y predecir sus tendencias de compra, por ejemplo, Amazon y Mercado Libre utilicen este tipo de predicciones, lo que facilita la personalización de ofertas y la anticipación a las necesidades del mercado de cada cliente, ofreciendo una experiencia de omnicanalidad, pues integra tiendas físicas, en línea y aplicaciones móviles para apoyar al consumidor.

Este tipo de plataformas también facilitan la colaboración entre equipos de ventas, marketing y servicio al cliente, asegurando que se trabaje con información consistente para lograr los objetivos comerciales propuestos.

Pero, ¿Qué pruebas o casos de éxito se tienen basadas en esta tecnología?, bueno, aquí mostraremos algunos ejemplos de cómo la tecnología cloud puede potenciar las ventas de una empresa ya sea en un servicio o producto.

Por ejemplo, durante el Black Friday de 2024, Shopify experimentó un incremento del 52% en las ventas en España, en parte gracias a su plataforma cloud que integra experiencias de compra online y offline, mejorando la experiencia del cliente y optimizando las operaciones de venta.

Además se han visto otros casos en sectores de moda y belleza, los cuales han adoptado tecnologías cloud para analizar datos de clientes y ofrecer experiencias personalizadas, incrementando la retención y satisfacción del cliente.

Con esto podemos ver que si se usan estas herramientas de forma correcta, puede ser de gran beneficio para el negocio, sin embargo, aunque la adopción de la tecnología cloud ofrece diversos beneficios además de los ya mencionados, las empresas deben abordar desafíos como la privacidad del usuario y sus datos, la integración con sus sistemas ya existentes y la idea de un posible cambio organizacional.

Referencias

https://cincodias.elpais.com/extras/2024-12-12/el-black-friday-dispara-un-52-las-ventas-de-shopify-en-espana.html
https://elpais.com/extra/publicidad/2025-01-25/emociones-al-servicio-de-las-firmas.html


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Necesitas más información?
Hola 👋
¿Quieres agendar una cita para conoce más de nosotros?